LOS 60 EFEMÉRIDES MI CIUDAD

¿Quiere anunciarse aquí?

Escríbanos: publicidad@mirecuerdo.es

Características técnicas

Historia y prueba del Simca 1200

SIMCA 1200

Año: 1971

Motor: 4 cilindros en línea transversal

Refrigeración: Líquida

Cilindrada: 1.204 cc.

Diámetro/Carrera: 74x70 mm.

Potencia: 69 CV a 6.000 rpm

Alimentación: Carburador Weber 32 IBS

Tracción: Delantera

Cambio: 4 velocidades

Combustible: Gasolina

Capacidad dep.:  42 l.

Largo x ancho x alto: 3940x1590x1460

Peso en vacío: 940 Kg.

Velocidad max: 138 Km/h.

 

 

 

 

 

 

 
El 1200 fue el resultado del "Proyecto 928", iniciado en 1962, finlaizado por los ingenieros Philippe Grundeler y Charles Scales. El diseño fue concebido mediante una investigación de mercado realizada por Simca a principios de la década de 1960, que mostró la creciente popularidad de los vehículos de tracción delantera, ya que proporcionaban una mejor utilización del espacio y una mayor comodidad en los vehículos pequeños. En la primavera de 1962, Simca se planteó el objetivo de lanzar en 1966-67 una nueva gama de vehículos de tracción delantera que incluiría sedanes, familiares y vehículos comerciales, de modo que todos ellos se mantuvieran dentro de la categoría fiscal francesa de 6CV, situándose esta gama entre el Simca 1000 y el Simca 1300. Se probaron configuraciones de motor transversales y longitudinales, y en 1963 se aprobó la configuración de motor transversal.

En 1963, Chrysler tomó el control de Simca, aprovando el proyecto en 1964 con el objetivo de entrar en producción en verano de 1967. El proyecto incluiría el desarrollo de una nueva transmisión, y el uso de una versión mayor del motor del Simca 1000, incrementándolo hasta los 1118 cc (el Simca 1000 empleaba un motor de un litro, y el 1500 un motor de 1,5 l).

Presentación

Al mostrarse en primer lugar en Cerdeña y en el Salón de París de 1967, el 1200 tenía un diseño moderno de dos volúmenes, con asientos traseros abatibles, frenos de disco, dirección de cremallera, suspensión frontal y trasera independientes que empleaban las barras de torsion de estilo Chrysler (aunque la propia Chrysler sólo las empleaba en suspensiones frontales) y un gran número de controles. Eran posibles diferentes configuraciones, con transmisión manual, automática y semiautomática. El motor estaba inclinado hacia delante para permitir un capó delantero más bajo. El motor, caja de cambios y suspensión se montaban sobre un subchasis, de modo que el chasis principal no sufriera demasiado. Según la costumbre norteamericana, la carrocería estaba soldada al chasis, no atornillada. Se sabe que Volkswagen estudió a fondo el Simca 1100 al diseñar el Volkswagen Golf, después de décadas fabricando vehículos de tracción y motor traseros.

El 1100 fue (junto con el más caro Renault 16) uno de los primeros diseños de dos volúmenes, con asientos abatibles y en variantes de tres o cinco puertas. Desde el inicio también se introdujo una versión familar, junto con las clases de equipamiento LS, GL, GLS y "Special".

Especificaciones

El vehículo fue equipado con un motor de gasolina Simca tipo 315, con variantes de 944, 1118 y 1294 cc, dependiendo del año y mercado. El motor de 1118 cc fue aumentado hasta los 1,2 litros en 1971 para su venta como Simca 1204. Con este nombre se vendió en el mercado británico, así como en pequeñas cantidades en los Estados Unidos.

El 1100 tenía una caja de cambios de cuatro marchas y espacio para cinco personas. También existía una caja de cambios semiautomática de tres velocidades que exigía cambio manual pero contaba con un embrague activado electrónicamente. La configuración de la transmisión del 1100 fue revolucionaria al ser transversal y axial con el motor, acuñando la disposición "motor a un lado, transmisión al otro", copiada en la mayor parte de los vehículos de tracción delantera fabricados en el mundo desde entonces. En Francia, el 1100 tuvo mucho éxito alcanzando el estado de superventas, pero era menos competitivo para su exportación a mercados no europeos.

Vehículos derivados

Dos carrocerías de vehículo comercial ligero (furgoneta y pick-up) se denominaron Simca VF2, vendiéndose desde 1973 hasta 1985, tres años después de que el 1100 ya no se comercializara. Estos modelos acuñaron el nombre Dodge en 1976 según la política de nombrado de Chrysler Europa. En 1974 apareció la versión TI con un motor de 1294 cc, a la vez que se realizaba un rediseño cosmético. Así mismo, basado en el chasis del 1100, la compañía de ingeniería Matra creó un derivado todocamino denominado Matra Rancho.

Producción

En 1968, la producción ascendió a 138.242 vehículos, alcanzando su máximo en 1973, en el que casi 300.000 vehículos salieron de las plantas de producción. Sin embargo, la producción cayó rápidamente durante 1977, año en que se produjeron 142.000 Simcas 1100; al año siguiente sólo se produjo la mitad de vehículos (72.695), y los números bajaron por debajo de los 20.000 en 1981, aunque la producción se mantuvo hasta 1985.

Los Simca 1100 se produjeron en diferentes lugares; en Suecia, la producción local se realizaba por Phillipsons, en las mismas cadenas de producción que fabricaban vehículos Mercedes-Benz. Tambien en Madrid (España) en la fábrica anteriormente de Barreiros Diesel. Curiosamente, los 1100 de fabricación española fueron vendidos como Simca 1200 y la versión TI montaba un motor de 1442 c.c. y 85 CV (DIN).


Se produjo un total de 2,2 millones de vehículos. El reemplazo del 1100 (proyecto C2) se convertiría en el Talbot Horizon, y sería un éxito en los Estados Unidos, donde se vendió como Dodge Omni y Plymouth Horizon.

(Wikipedia.org)

Mis fotos

Mi recuerdo
  Fue el coche de mi "Mili".

Teníamos el "pernocta" y nos desplazábamos todos los días a Jerez de la Frontera (Cádiz). Éramos cinco amigos y cada día, uno de nosotros llevábamos el coche. Un Seat 850 E, un Renault 5, uno muy raro y muy malo que no recuerdo el nombre, un 600 y, por último, nuestro amigo Carlos que se compró un Simca 1200. Como era el más nuevo, el más grande y el mejor, además de algunas "ventajillas" que sacábamos de "Automóviles", pues pronto pasó a ser el que utilizábamos más.

Se viajaba muy bien en él y nos dio un servicio estupendo. Carlos continuó con él durante bastante tiempo.

Lopefer.

Mis fotos

Mi recuerdo
   
   
Envía tus recuerdos para publicarlos en esta página a:      info@mirecuerdo.es
MI COLECCIÓN MIS MASCOTAS MIS COCHES MIS VIAJES P. PERSONALES

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Copyright © 2010 MiRecuerdo.es